PLANEACION PRIMER PERIODO
PLANEACION INFORMATICA-PROGRAMACION 2019
DEFINIR:
1. HOSTING: El hosting es un servicio en línea que te permite publicar tu sitio web o aplicación web en Internet. Cuando te registras para un servicio de hosting, básicamente alquilas un espacio en un servidor en el cual puedes almacenar todos los archivos y datos necesarios para que tu sitio web funcione correctamente2. DOMINIO: Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio(DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.
4. DNS: El sistema de nombres de dominio, más comúnmente conocido por sus siglas en inglés como Domain Name System o DNS, es básicamente es el encargado de traducir las complicadas series de números que conforman una dirección IP en palabras que el usuario pueda recordar fácilmente.
Cada página web es accedida mediante una dirección IP. El problema es que hay tanta cantidad que es prácticamente imposible recordar el IP de cada una.
5. DIRECCION IP: La idea de dirección puede referirse a un domicilio. En el caso específico de la informática, se trata de una expresión compuesta por letras y/o números que alude a una localización en la memoria de un equipo informático. IP, por su parte, es la sigla inglesa que alude a Internet Protocol (“Protocolo de Internet”).
Una dirección IP, en este marco, es un número que permite la identificación de una interfaz en red de una computadora(ordenador), un teléfono inteligente u otro dispositivo que usa el mencionado protocolo. Esta dirección puede ser estática o dinámica.
6. SSL: SSL son las iniciales de “Secure Socket Layer”, que en español puede ser traducida como “Capa de conexión segura”, y que permite un flujo de datos seguros a través de Internet. Esta tecnología es puesta en práctica por los principales navegadores de la actualidad como Chrome, Internet Explorer, Safari, Opera y otros.
Una conexión SSL entre cliente/servidor, es decir usuario/sitio web en este caso, se establece a través de la negociación entre ambos mediante un proceso llamado “Handshake”, el cual sirve a los efectos de que se establezcan los parámetros necesarios para comenzar con un intercambio seguro de datos. Eso se realiza mediante los llamados “Certificados”, las cuales son el elemento fundamental para la codificación y decodificación de todo el flujo de información.
7. MAC: Mac es un identificador único que cada fabricante le asigna a la tarjeta de red de sus dispositivos conectados, desde un ordenador o móvil hasta routers, impresoras u otros dispositivos como tu Chromecast. Sus siglas vienen del inglés, y significan Media Access Control. Como hay dispositivos con diferentes tarjetas de red, como una para WiFi y otra para Ethernet, algunos pueden tener diferentes direcciones MAC dependiendo de por dónde se conecten.
8. DIRECCION MAC: Las direcciones MAC están formadas por 48 bits representados generalmente por dígitos hexadecimales. Como cada hexadecimal equivale a cuatro binarios (48:4=12), la dirección acaba siendo formada por 12 dígitos agrupados en seis parejas separadas generalmente por dos puntos, aunque también puede haber un guión o nada en absoluto. De esta manera, un ejemplo de dirección MAC podría ser 00:1e:c2:9e:28:6b.
9. FILEZILLA: es un programa cliente FTP para interactuar con servidores FTP (File Transfer Protocol); por tanto, se trata de una herramienta útil para los diseñadores web al permitir descargar o subir archivos desde o hacia sitios web remotos empleando el protocolo FTP. Está caracterizado por una interfaz de usuario muy sencilla, combinada con potentes funcionalidades como el soporte de la transferencia segura de archivos vía SSH, un administrador de sitios FTP (parecido a los favoritos del navegador de Internet), FTP Pasivo para trabajar detrás de un firewall o proxys, posibilidad de retomar transferencias de archivos interrumpidas, etc.
10. HTTP: HTTP es una sigla que significa HyperText Transfer Protocol, o Protocolo de Transferencia de Hipertexto. Este protocolo fue desarrollado por las instituciones internacionales W3C y IETF y se usa en todo tipo de transacciones a través de Internet.
El HTTP facilita la definición de la sintaxis y semántica que utilizan los distintos softwares web - tanto clientes, como servidores y proxis - para interactuar entre sí.
11. HTTPS: Es el navegador que estemos utilizando actua como la entidad que nos señala si el sitio que estamos visitando está correctamente cifrado y de ser así a nombre de quien está el certificado SSL antes mencionado por lo que estamos confiando en la información de seguridad que nos da nuestro navegador de internet y por lo tanto sabremos que no se trata de algún sitio falsificado que podría tratar de robar nuestros datos o credenciales por lo que entonces podríamos concluir en la sentencia de que el protocolo HTTPS nos sirve para cifrar la transferencia de hypertexto y por lo tanto mejora nuestra seguridad y la de nuestros datos.
12. MYSQL: El sistema de base de datos operacional MySQL es hoy en día uno de los más importantes en lo que hace al diseño y programación de base de datos de tipo relacional. Cuenta con millones de aplicaciones y aparece en el mundo informático como una de las más utilizadas por usuarios del medio. El programa MySQL se usa como servidor a través del cual pueden conectarse múltiples usuarios y utilizarlo al mismo tiempo.
Esos datos, cuando se trabaja en una computadora, son convertidos en números dígitos que, a su vez, son representados como pulsaciones o pulsos electrónicos.
11. HTTPS: Es el navegador que estemos utilizando actua como la entidad que nos señala si el sitio que estamos visitando está correctamente cifrado y de ser así a nombre de quien está el certificado SSL antes mencionado por lo que estamos confiando en la información de seguridad que nos da nuestro navegador de internet y por lo tanto sabremos que no se trata de algún sitio falsificado que podría tratar de robar nuestros datos o credenciales por lo que entonces podríamos concluir en la sentencia de que el protocolo HTTPS nos sirve para cifrar la transferencia de hypertexto y por lo tanto mejora nuestra seguridad y la de nuestros datos.
12. MYSQL: El sistema de base de datos operacional MySQL es hoy en día uno de los más importantes en lo que hace al diseño y programación de base de datos de tipo relacional. Cuenta con millones de aplicaciones y aparece en el mundo informático como una de las más utilizadas por usuarios del medio. El programa MySQL se usa como servidor a través del cual pueden conectarse múltiples usuarios y utilizarlo al mismo tiempo.
13. PHP: Php es un lenguaje de programación muy potente que, junto con html, permite crear sitios web dinámicos. Php se instala en el servidor y funciona con versiones de Apache, Microsoft IIs, Netscape Enterprise Server y otros.
La forma de usar php es insertando código php dentro del código html de un sitio web. Cuando un cliente (cualquier persona en la web) visita la página web que contiene éste código, el servidor lo ejecuta y el cliente sólo recibe el resultado. Su ejecución, es por tanto en el servidor, a diferencia de otros lenguajes de programación que se ejecutan en el navegador. Php permite la conexión a numerosas bases de datos, incluyendo MySQL, Oracle, ODBC, etc. Y puede ser ejecutado en la mayoría de los sistemas operativos (Windows, Mac OS, Linux, Unix.
14. RED: Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo. También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.
15. INFORMACIÓN: La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensajebasado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano.
16. DATO: Los datos son números, letras o símbolos que describen objetos, condiciones o situaciones. Son el conjunto básico de hechos referentes a una persona, cosa o transacción de interés para distintos objetivos, entre los cuales se encuentra la toma de decisiones. Desde el punto de vista de la computación, los datos se representan como pulsaciones o pulsos electrónicos a través de la combinación de circuitos (denominados señal digital). Pueden ser:
1- Datos alfabéticos (las letras desde A a la Z).
2- Datos numéricos (por ej. del 0 al 9)
3- Datos simbólicos o de caracteres especiales (por ej. %, $, #, @, &, etc.)Esos datos, cuando se trabaja en una computadora, son convertidos en números dígitos que, a su vez, son representados como pulsaciones o pulsos electrónicos.
17. 32 BITS: 32 bits se emplea para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que tienen un ancho de 32 bits. También se utiliza para hacer referencia a las arquitecturas de CPU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de un ancho de 32 bits.
Se clasifican como 32-bits aquellos sistemas operativos, computadoras, y programas capaces de transferir 32 bits en un tiempo. En los procesadores, 32 bits son lo que pueden trabajar con números binarios de 32 bits (número decimal hasta 4.294.967.295).
Se clasifican como 32-bits aquellos sistemas operativos, computadoras, y programas capaces de transferir 32 bits en un tiempo. En los procesadores, 32 bits son lo que pueden trabajar con números binarios de 32 bits (número decimal hasta 4.294.967.295).
18. 64 BITS: 64 bits se emplea para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que tienen un ancho de 64 bits. También se utiliza para hacer referencia a las arquitecturas de CPU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de un ancho de 64 bits.
En tanto desde el punto de vista del software, un programa 64 bits significa el uso de código con direcciones de memoria virtuales de 64-bits. Puede ser tanto para una aplicación como para un sistema operativo (ver más abajo).
20. PING: Packet Internet Groper. Este comando se utiliza para comprobar si una determinada interfaz de red, de nuestra computadora o de otra, se encuentra activa. El PING envia paquetes al IP o host que se le indique, y nos dice cuanto tiempo demoró el paquete en ir y regresar, entre otras pocas informaciones. PING se usa para: resolver el nombre de host para saber su IP o simplemente verificar si una máquina está prendida.
Un "ping" sin respuesta no necesariamente significa que la computadora no existe o esta apagada. Si el host o ip al cual se le hace ping tiene un firewall que no permite las respuestas al protocolo ICMP, entonces el "ping" no puede proporcionarnos información.
En una ventana de MS-DOS o Unix/Linux, uso del comando: ping "nombre del host", por ejemplo:
ping google.com
21. IPCONFING: Ipconfig en Microsoft Windows es una aplicación de consola que muestra los valores de configuración de red de TCP/IP actuales y actualiza la configuración del protocolo DHCP y el sistema de nombres de dominio (DNS). También existen herramientas con interfaz gráfica denominadas winipcfg y wntipcfg. El papel desempeñado por estas herramientas es similar al de las diversas implementaciones de ifconfig en UNIX y sistemas operativos tipo UNIX.
En mi opinion lo mas importante es saber manejar y controlar el administrador de windows ya que este es el principal encargado de hacer posible los http y los https, la informatica y todos sus componentes para administrar un programa nos ayudan a la buena capacitacion de un mejor manejo del tema para demostrar el buen progreso.
En Mac OS X es una aplicación de línea de comandos que puede ser usada para controlar los clientes BootP y DHCP. Como en otros sistemas operativos basados en UNIX, en Mac OS X también se puede utilizar el comando ifconfig si necesita un control más directo sobre las interfaces de red.
PING:

QUÉ LE APORTAN TODOS ESTOS CONCEPTOS A LA ERA DE LA INFORMACIÓN
Y DEL CONOCIMIENTO?
Cada uno de estos conceptos es de gran importancia para la programacion e informatica en todo su contexto, sin muchos de estos conceptos seria imposible tener acceso a toda la información presente en internet, que tenemos disponible con un solo botón.
¿PARA QUE SIRVEN TODOS ESTOS CONCEPTOS EN LA APLICADOS A LA GESTIÓN
EMPRESARIAL Y ORGANIZACIONAL?:
Sirven para poder desarrollar un espacio sistematico en donde almacenar informacion, ademas tambien puede servir para promocionar productos y servicios, crear bases de datos, etc.
Recuerde justificar texto.
ResponderBorrar4.0